SISTEMAS POLITICOS:

Cuadro de texto: LOS SISTEMAS POLITICOS             CARACTERISTICAS:


PRINCIPALES EXPONENTES

SIMBOLOS DE RECORDACION SOCIAL

TEXTO O REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

SOCIALISMO:”  Sistema de organización social y económico basado en  la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera “

·         Ideología MARXISTA-LENINISTA
·         ESTADO DOMINANTE

  • MARXISMO: liberación de la explotación para el proletariado, partido comunista, rechazo de múltiples partidos, aceptación de pluralismo político.
  • LENNINISMO: líder protagonista de la revolución RUSA (1917), organización comunista, centralismo democrático.

    CAPITAL DE KARL MARX
    EL CEREBRO DE LENIN
    DOCUMENTO DE LA REVOLUCION RUSA AÑO 2007



NOMBRE DEL SISTEMA POLITICO:

CARACTERISTICAS:


PRINCIPALES EXPONENTES

SIMBOLOS DE RECORDACION SOCIAL


TEXTO O REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

AUTORITARIO:
Sistema de Gobierno e ideología donde todas las actividades sociales, políticas, económicas, intelectuales, culturales y espirituales se hallan supeditadas a los fines de los dirigentes y de la ideología inspiradora del Estado.
Creación ideológica de una traza superior, suprema destinada a gobernar al mundo (ARIOS)

      AUTOCRACIA

     DESPOTISMO

     ABSOLUTISMO
    PODER  

 CENTRALIZACION
  DEL ESTADO

    BENITO MUSSOLINI: PARTIDO NACIONAL FASCISTA 1921,
ITALIA, REGIMEN TOTALITARIO.
(RESPALDADO POR MIEMBROS DELAS CAMISAS NEGRAS)
    FASCISMO:   Ideología  y movimiento político se opone a la democracia liberal en crisis, antidemocrático, antiliberal
Carácter antiparlamentario y antiliberal
ü  Supremacía del estado
ü  Régimen dictatorial
ü  Protagonista de las elites
ü  Ensalzamiento del líder
ü  Exaltación de la violencia
ü  Estado racista
ü  Burguesía firme soporte
ü  Autarquía
ü  expansión imperialista


ADOLFO HITLER: PARTIDO NACIONALSOCIALISMO ALEMANIA (1933-1945), responsable del inicio de la II Guerra Mundial y causante del Holocausto.


BANDERA NAZI






BENITO MUSSOLINI              

     *ADOLFO HITLER: obra “MI LUCHA” O”MEIN KAMPF”

      *BENITO MUSSOLINI:obra”LA VIDA Y OBRA DE MUSSOLINI”

      *BENITO MUSSOLINI:obra”MUSSOLINI Y EL FASCISMO

 Y      * Obra Mandel, Ernest. El fascismo. Madrid

      *Paris, Robert. Los orígenes del fascismo



NOMBRE DEL SISTEMA POLITICO


DEMOCRATICO LIBERAL
:”  Sistema  tradicional con idea principales sobre la libertad: libertad de asociación, libertad de culto”

 CARACTERISTICAS:


P
MA PROPORCIONAL
SISTEMA PRURALISTA
HETEROGENEIDAD
FORMULAR SUS PREFERENCIAS

Se contrapone a las formas autocráticas, se contrapone a la monarquía, oligarquía.

PRINCIPALES EXPONENTES



Robert dahl:   la característica básica de un sistema democrático consiste en “su continua aptitud para responder a las preferencias de sus ciudadanos, sin distinciones políticas entre ellos”



SIMBOLOS DE RECORDACION SOCIAL

      


    TEXTO O REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


alexis de tocqueville: obra “la democracia en america””


        JONH STUART MILL: obra “SOBRE LA LIBERTAD”





2. La relación entre los sistemas políticos democrático liberal y socialismo.


  • En ambos partidos hay aceptación del pluralismo político.
  • estado liberal limita a las fuerzas pudientes, el ideal de este partido se realiza en sociedad, gobierno de los pobres mientras que el socialismo mantenía igualmente su ideal que era favorecer de igual manera al a clase obrera.
  • Proponen la igualdad de derechos a pesar de las diferencias de clases sociales , económicas  y políticas.(bajo la premisa que todos somos iguales)
  • Construir una sociedad sin clases.
  • Aceptación de diferentes tipos de ideas
  • No acepta las forma autocraticas:monarquia,la oligarquía
  • Influencia de libertad de pensamiento


3. La diferencia entre los sistemas políticos socialista y autoritarismo.


En el autoritarismo hay sometimiento de la clase obrera y negándoles sus derechos a diferencia del socialismo que mantenía la ideología basada en  la apropiación de los medios de producción por parte de los obreros


3.1 La diferencia entre los sistemas políticos democrático liberal  y           autoritarismo.

·   En el sistema político democrático liberal se opone a las formas de autocracia tales como la oligarquía, la monarquía mientras que el autoritarismo utiliza la fuerza para fortalecer solamente los intereses de unos cuantos, de quienes están al mando del poder, gracias a su economía, posición social  y política.




3.2 La diferencia entre los sistemas democrático liberal  y autoritarismo.


 Mientras que el estado  liberal limita a las fuerzas pudientes para dar paso a la sociedad en general para participar en la democracia el autoritarismo solo permite el acceso a  estas fuerzas.



3.3 La diferencia entre los sistemas políticos socialista y autoritarismo.

·   El sistema democrático liberal en su ideología tiene la libertad de culto mientras que el autoritarismo establece una creación ideológica de una raza superior, suprema destinada a gobernar el mundo (arios).


3.4 La diferencia entre los sistemas nacional  socialismo  y el
Democrático liberal.
.


 En el nacional  socialismo existía el régimen totalitario mediante el cual se suprimieron derechos y libertades individuales mientras que en el l sistema democrático liberal  se destacó la garantía de los derechos de la sociedad.



3.5 La diferencia entre los sistemas políticos socialista y autoritarismo.

En el sistema democrático  liberal se presentaba una libertad de forma de estado a base de la tolerancia  mientras  que en el  nacional socialismo se obligaba y se sometía  a la sociedad atraves de  la fuerza y la violencia para obtener  venganza e ideales propios de unos cuantos; engañando con falsas propuestas a la población más vulnerable.